sábado, septiembre 30, 2006

El TLC de los floricultores



La parte agrícola en este momento es la que más crea inconvenientes a la hora de poner la firma final en los papeles, ya que es obvio que nuestro país depende mucho del sector agrícola, debido a que somos bastante buenos en esta área.
No queremos cometer el mismo error de Perú en sus negociaciones agrícolas con Estados Unidos. Ahora nuestro país vecino tiene un gran problema encima ya que el país del norte del continente viene cambiándole las condiciones rápidamente sin dejar reaccionar a Perú.
En Colombia sólo esperamos como floricultores seguir creciendo.

Para los floricultores colombianos el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos es fundamental y en estas negociaciones esperan obtener, como mínimo, los beneficios adquiridos con el Atpdea. En ese sentido, Juan Eduardo Cock Londoño, representante de este sector, manifestó que es fundamental mantener la desgravación arancelaria (Reducción de aranceles entre dos países que han logrado un acuerdo comercial en materia de acceso a mercado) para poder seguir en este mercado, porque de lo contrario sería flor de un día.

Destacó que este sector ha logrado duplicar las exportaciones a los Estados Unidos desde que se puso en marcha el Atpdea (Ley de promoción comercial andina y erradicación de droga), al pasar de 300 a 800 millones de dólares al año. Igualmente, ha crecido el empleo, pues cerca de 200.000 personas trabajan en esta actividad y de ellas depende un millón de colombianos.

En el rubro de las flores, las negociaciones se dejan para el final, teniendo en cuenta que existen sectores más sensibles. Lo importante, dijo Cock Londoño, que es las flores queden con desgravación inmediata y con cero
arancel. (Derecho aduanal que se calcula a razón de una cantidad monetaria fija por cada unidad de mercadería importada o exportada. El arancel específico representa una protección creciente en la medida en que caen los precios internacionales del producto importado).
Los floricultores del país dieron a conocer su satisfacción por el cierre de las negociaciones para la firma del TLC con Estados Unidos.

La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) dio a conocer su reconocimiento al gobierno y al equipo negociador de Colombia por “la seriedad, disciplina y responsabilidad con que adelantaron las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos”.
El presidente el gremio, Augusto Solano, dijo que con este acuerdo la floricultura colombiana no sólo consolidará su acceso al citado mercado frente a otros productores de flores en el mundo que ya cuentan con un acceso privilegiado como México y Costa Rica, sino que contribuirá al mantenimiento de los cerca de 200.000 empleos directos e indirectos que genera esta actividad.

1 Comments:

At 10:35 a. m., Anonymous Anónimo said...

HOLA RATÒN CON COLA!!!, MENTIRAS.. EL DOCUMENTO ES MUY INTERESANTE Y DEJAS ENTREVER MUCHOS CONOCIMIENTOS TUYOS ACERCA DE LO QUE QUIERES TRANSMITIR AL LECTOR, PERO SIN EMBARGO NO ESTARIA DEMÁS QUE RE- LEYERAS, EL DOCUMENTO PERO ESTANDO EN LA POSICIÓN DE LECTOR, Y FIJATE EN LA REDACCIÓN Y DE ALGUNAS PALABRILLAS QUE SE TE COLARON A MEDIO COMPLETAR... PERO ES REALMENTE IMPORTANTE ESTA INFORMACIÓN Y MUY INTERESANTE TODOS LOS CONOCIMIENTOS QUE HAS ADQUIRIDO EN TU TRABAJO, Y ESO TIENES QUE HACERSELO VER AL LECTOR POR MEDIO DEL DOCUMENTO..

CHAOLÍN Y QUE RICO QUE HAGAS ESO, TE DA MUCHA MÁS EXPERIENCIA PARA COSAS MAS GRANDES!!!

 

Publicar un comentario

<< Home